¿Te has preguntado cómo puedes optimizar tus gastos y lograr un ahorro significativo en el hogar? Ahorrar dinero en casa no tiene por qué requerir sacrificios extremos. Podemos evitarlos siguiendo estas estrategias inteligentes que ayudan a transformar nuestros hábitos diarios lo justo y necesario como para obtener buenos resultados.
Método 50/30/20 para organizar tu presupuesto
El método 50/30/20 es una herramienta sencilla y eficaz para distribuir los ingresos de manera equilibrada. Popularizado por Elizabeth Warren y su hija Amelia Warren Tyagi en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, este sistema es ampliamente utilizado por ser claro, sencillo y adaptable a distintas realidades económicas.
El método divide los ingresos netos en tres categorías:
- 50% para necesidades básicas. Aquí se incluyen los gastos imprescindibles como vivienda, alimentación, transporte y servicios básicos. Garantiza una base sólida para el día a día.
- 30% para gastos personales o deseos. Esta parte está destinada a caprichos o actividades que mejoran la calidad de vida, como ocio, entretenimiento o compras no esenciales.
- 20% para ahorro o deudas. Este porcentaje debe destinarse a construir un fondo de emergencia, hacer alguna inversión o reducir deudas. Tiene el objetivo de asegurar un futuro más estable.
La mayor ventaja del método 50/30/20 es su simplicidad: fomenta el hábito y ayuda a priorizar lo verdaderamente importante. Es ideal para evitar que los gastos superfluos afecten al ahorro familiar sin recurrir a complejas operaciones matemáticas. Las proporciones son orientativas, es posible adaptarlas según cada caso. Por ejemplo, si los gastos fijos superan el 50%, puedes reducir temporalmente el porcentaje dedicado a ocio.
Método Kakebo para el control de gastos
El método Kakebo es una práctica japonesa de principios del siglo XX diseñada para ayudar a las familias a gestionar sus finanzas de manera consciente y efectiva. Se traduce como «libro de cuentas para la economía doméstica».
Se basa en llevar un registro detallado de ingresos y gastos diarios para mantener una reflexión consciente sobre el uso del dinero. Al inicio del mes, se anotan los ingresos previstos y se establecen objetivos de ahorro. A lo largo del mes, se registran todos los gastos clasificándolos en categorías como necesidades básicas, ocio, cultura e imprevistos. Al finalizar el mes, se realiza un balance para evaluar el cumplimiento de los objetivos y analizar áreas de mejora. La clave está en la constancia y en dedicarle unos minutos diarios a registrar y reflexionar sobre los gastos realizados.
Unifica tus suministros
El pago de servicios y suministros puede variar de forma impredecible, dificultando la organización del presupuesto. Una solución eficaz para este problema es unificar los suministros de energía y telecomunicaciones para el hogar en una tarifa plana.
Una tarifa plana para este tipo de suministros permite agrupar estos gastos en un único pago mensual fijo, eliminando así sorpresas desagradables a final del mes. Este modelo facilita la planificación financiera, además, al centralizar los servicios con un solo proveedor, reduces la carga administrativa y tienes certidumbre de cuánto pagas al mes.
Por ejemplo, la tarifa plana única de Visalia está diseñada para adaptarse a las necesidades de las familias modernas, ofreciendo una solución económica y práctica que ofrece certidumbre de precio, ahorro y bienestar. Este servicio permite que los hogares sepan cuánto pagan por sus suministros de energía y telecomunicaciones, ayudando al control de sus gastos y ofreciendo la comodidad de tener todo en un solo proveedor.
Consolida tus servicios en una tarifa plana y ahorra más de 400 euros al año
En Visalia, sabemos que una buena organización financiera comienza con la simplificación de los gastos esenciales. Por eso, hemos desarrollado una tarifa plana multiservicio que unifica luz, gas, fibra y móvil en un solo paquete completamente personalizable que podrás adaptar a las necesidades específicas de tu hogar y de tu familia.
Podrás diseñar tu pack de ahorro y consolidar todos estos servicios en una única cuota mensual por el mismo importe cada mes , asegurando un control absoluto de tus gastos, sin sorpresa ni fluctuaciones.
Además, puedes personalizar tu tarifa plana multiservicio para incluir únicamente los servicios que realmente necesitas de los cuatro que puedes combinar, asegurándote de que siempre unas una energía con la fibra del hogar. Este modelo innovador te permite ahorrar más de 400 euros al año al mismo tiempo que disfrutas de la comodidad de gestionar todo desde un único proveedor y un único servicio de atención al cliente con total transparencia.
Optar por una solución integrada como la tarifa plana multiservicio no es solo un truco para ahorrar dinero, sino una inversión en bienestar y control financiero, dos factores clave para cualquier familia que quiera optimizar sus recursos y dedicar más tiempo a lo que realmente importa.
Configura tu Pack Ahorro a medida y empieza a disfrutar de un hogar más eficiente desde hoy. Puedes seleccionar los servicios que mejor se adapten a las necesidades de tu hogar o resolver cualquier duda con nuestro equipo de atención al cliente llamando al 800 678 900.
Planificación de menús
Optimizar el gasto en alimentación es clave para ahorrar en casa, y la planificación de menús semanales es una herramienta efectiva para lograrlo. Este método, inspirado en el movimiento Zero Waste, reduce el desperdicio de comida y evita compras impulsivas.
Para llevarlo a cabo, revisa primero los alimentos disponibles en tu despensa, frigorífico y congelador para evitar duplicados y aprovechar ingredientes a punto de caducar. Diseña un menú equilibrado y sencillo adaptado a los productos de temporada y elabora una lista de compras detallada con solo lo necesario.
Este hábito no solo mejora la organización del hogar y fomenta una dieta saludable, sino que también ayuda a reducir el desperdicio alimentario. Según la FAO, en Europa se pierden 88 millones de toneladas de alimentos al año, en gran parte por mala gestión doméstica.
Control de gastos hormiga
Los gastos hormiga son pequeños desembolsos diarios, como cafés, snacks o suscripciones poco usadas, que pasan desapercibidos pero pueden acumularse y afectar significativamente el presupuesto mensual. Detectar estos hábitos es clave para eliminarlos o reemplazarlos por alternativas más económicas.
Para identificarlos puedes recurrir al método Kakebo o simplemente registrar tus gastos durante un mes, incluso los más pequeños. Usa aplicaciones de control financiero o una libreta para analizar en qué áreas estás gastando más de lo necesario.
Clasifica los gastos innecesarios e identifica cuáles son prescindibles o pueden reducirse cambiando pequeños hábitos, como llevar un termo con café hecho en casa, preparar snacks caseros o caminar distancias cortas. Identificar y ajustar estos gastos es un truco para ahorrar y recuperar el control de tus finanzas.